Estas son las notas sueltas que he tomado en la escuela de padres del GSD.
- "Somos simios, por lo que, principalmente, aprendemos por imitación". Ello implica que imitan modelos, como los adultos. Es necesario estar atentos a los modelos que ven en casa. Ojo al "he tenido una bronca, necesito una cerveza"...
- "Los niños, repiten lo que se les dice, pero aprenden lo que ven"
- Herramientas...
- Refuerzo. Cualquier acción que aumenta las probabilidades de que una conducta se produzca. Hablar de probabilidades, implica que las conductas y el aprendizaje, son procesos, caminos.
- Refuerzo positivo: Aquel que se produce dando algo. "Al hacer bien los deberes, le decimos que estamos orgullosos".
- Refuerzo negativo: Aquel que se produce quitando algo. "Si no viene a cenar, no le damos las chuches"
- Características
- Ha de ser aplicado con inmediatez
- Ha de tener variabilidad
- Debe tender al refuerzo social. Al reconocimiento simple de una conducta aprendida.
- El refuerzo material, ha de usarse con moderación
- Castigo: Consecuencia a una conducta no cumplimentada.
- Positivo: Damos algo en el castigo. Una colleja.
- Negativo: Quitamos algo. "Si no hace bien algo, lo dejamos sin tele"
- Características de un castigo:
- Intenso
- Inmediato a la conducta
- Mantenido hasta el final, pase lo que pase.
- Debe existir variabilidad. No se puede castigar siempre con lo mismo.
- Problemas del castigo:
- Es aversivo. Pasamos a ser los "malos". Es relevante sobre todo en la adolescencia, en la que -además- dejamos de ser los héroes
- Afecta a la autoestima
- Indefensión aprendida. Puede llegar a decir "ya no sé por dónde me va a venir".
- Pierde efectividad si es muy repetido.
- No enseña conductas correctas. Sólo elimina las incorrectas.
- Extinción. Si no hace bien algo, eliminamos la atención sobre ello. Hay que hacerlo, sobre todo a edades tempranas, luego no funciona. Hay que hacerlo, mientras no se autolesione. Hay que hacerlo ante pataletas. Manteniendo nosotros bien, nuestro control.
- Tiempo fuera. En casos en los que la conducta inapropiada tiene "público" (visitas, abuelos...) es efectivo echarlos un tiempo fuera.
- Guía de conducta. Para niños muy pequeños, se puede acompañar la mano a recoger, a coger el lápiz, a irse al lugar de castigo. Obviamente, al crecer el niño, la fuerza a utilizar para la guía de conducta crece, y la hace inviable.
- Disco rayado. Es efectivo siempre. Hasta con adolescentes. Se da una órden: "Si no estáis en la fila me quedo con el balón". Si no se cumple, se da la órden "dame el balón" y ante cualquier excusa, "pero es que...", la respuesta una y otra vez, es "dame el balón". Funciona muy bien.
- Autoridad
- No se puede delegar la función educativa
- Tipos de autoridad
- Permisivo indulgente
- No hay normas
- No hay exigencia
- Hay cariño
- Permisivo negligente
- No hay implicación paterna
- Propio de familias con alto nivel, padres con obligaciones
- Hay muchos premios y regalos
- Autoritario
- Hay mucho castigo y poco refuerzo
- Cumplimiento no razonado de las normas
- No hay calidez
- Democrático
- Control firme y consistente, razonado
- Aceptación de deberes y derechos
- Exigencia de respeto mútuo.
- Hay que ser sistemáticos. ¡Siempre!
- Decir las cosas con firmeza y cariño. Poner cara de enfadado, si toca, fruncir ceño, echarse para delante, subir el tono de voz, sin gritar.
- No usar nunca la ironía ni el sarcasmo
- No hacer chantajes, ni emocionales, ni económicos.
- No ponerse en paridad
- No castigar en...
- Rabia
- Impotencia
- Desbordamiento afectivo
- Afrenta personal
- No denigrar ni etiquetar
- Evitar los "nunca más". ¡¡No se cumplen!!
- No llevar jamás, la contraria al cónyuge y/o profesor.
- Hay que ser más perseverante que ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario