El caso, es que la entrada en el más que selecto grupo del Ubuntu Bug Control Team, en el que para entrar hay que pasar una especie de examen masón, (https://wiki.ubuntu.com/UbuntuBugControl), (https://launchpad.net/~ubuntu-bugcontrol), me llevó a participar activamente en el triaging (lo siento, no encuentro la palabra española para eso) de los bugs del kernel de Ubuntu, y ello, a ser triager leader, y ello, a Canonical.
Canonical, es una empresa. No una fundación, ni una hermanita de la caridad, ni mucho menos. Intenta sobrevivir en el difícil mundo del open source. Muchos profesionales del software, confunden profusamente, el open source, con el software gratis, y ello con la licencia libre (de código libre, abierto o cerrado), y de ahí, al software_me_importa_mierda_tu_circunstancia, ya no queda nada. Me niego aquí, a ligar el pensamiento con...no, no, no...no voy a hacerlo. Hoy no.
Canonical tiene serios problemas económicos, una y otra vez. Todos los días. Los correos que van y vienen desde el comité de dirección, (es opaca, pero está a años luz de lo que estamos acostumbrados en una empresa española...) son incendiarios. La gente en el comité dura poco, salvo Mark, que para eso es dios, y ha puesto la pasta inicial. 10M$.
Y es lo que hay a estas alturas de la vida... Existe una comunidad que trabaja, y un SABDFL que decide. Y ¡menos mal que eso es así, porque si no, nada funcionaría! Mucho GNU_fanboy, cree que Heidi existió y que todo el monte es orégano.
El caso, es que en las reuniones del mapa de ruta de la 12.10 de Ubuntu, el temita fué, el meter o no publi en el HUD. (http://www.ubuntu.com/ubuntu/whats-new). Y el director de marketing John Bernard, era de los de "no", y Mark de los de "sí", sí porque nos hace falta la pasta.
Ahora, JB, prestará sus servicios a Mozilla (http://www.muycomputerpro.com/2012/09/26/el-director-de-marketing-oem-de-canonical-se-va-a-mozilla/), y en 12.10, si pones "Buscafieras" en el dash, tras pulsar la tecla windows...saldrán, unos iconos, parecidos a... esto.
Bienvenido a Ubuntu, Amazon
No hay comentarios:
Publicar un comentario