Voy a intentar desgranarlos.
1. Hacen piña como uno cuando toca. No hace falta contar cómo los estadounidenses se arremolinan sobre su bandera o cómo se ponen cuando se trata de sentir el orgullo nacional. Si luego uno entra al detalle de cómo se organizan legislativa y socialmente, son fuertemente federales, y tienen un nivel autonómico mucho más fuerte que nosotros. Pero cuando hay que sacar pecho y orgullo, como uno único. Con la bandera hasta la muerte. Aquí en ESP, tenemos todavía mucho que olvidar, creo.
2. Tienen un fuerte sentimiento de orgullo con los suyos. No olvidan a sus héroes. Ni los de la guerra de Corea ni a Martin Luther King. Ni a los de un lado ni a los de otro. Sólo tienen 200 años de historia. Antes eran salvajes. No tienen tiempo de andarse con recores. Miran para delante. Ver todos los monumentos que han hecho a ellos pone un nudo en la garganta. Creo sinceramente, que en España tenemos héroes que no han tenido ni una letra en un periódico ni -por supuesto- un pedestal. Somos más de hacer asociaciones de víctimas del terrorismo "de derechas" y "de izquierdas", de irnos a hacer la foto con los de Angrois o de hablar de hilillos de plastilina. De barricadas, como dijo en su día Pérez-Reverte. Nos gusta confrontar, y hacer daño al otro.
3. Tienen un exacervado sentimiento de orientación a cliente. En todos y cada uno de los bares de USA, verás un camarero que se te acerca y te dice: "Hola, mi nombre es XXXX y estoy aquí para servirle hoy. Cualquier cosa que necesite, nada más tiene que hacérmela saber". En España, oiremos un "Ehhh!, pasa? vas a tomar algo o qué?". Hay matiz, pero profundo, porque en España, opino, no estamos en absoluto focalizados en que el cliente es lo primero siempre y en cualquier situación, y todos, del primero hasta el último en una organización cobran gracias a sus clientes. Es cultural.
4. Adoran al dinero por encima de todas las cosas. Y diréis que eso estará en las cosas malas, pero hay un lado bueno, y es que no lo ocultan. Tanto tienes, tanto vales, y sin circunloquios. Y eso te permite anticipar como obrar. En España somos más de creer todavía en un estado social que -cada día más enfermo- nos decapita la moral.

6. Son claros, sinceros, amables, pragmáticos y cariñosos. De ésto no creo que haga falta explicar porqué es importante para crear una buena sociedad productiva.
7. Si algo está mal, lo cambian. [Punto] Sin buscar culpables, lo modifican, lo mejoran. Fin.
La sensación que extraigo del viaje, de lo reflexionado es que -incluso- tengo sentimiento que les debemos mucho, incluido el mundo en el que vivimos tras el 45. Viendo las V2 en Huntsville, claramente el mundo podría ser de otra forma hoy.
Por cierto, he puesto algunas (de muchas) de las inscripciones de presidentes que tienen su monumento en el Mall de Washington. Podéis jugar a intentar enteder cuál de esas es de Rajoy...o bien "Ossshhhhtia, no entiendo ni mi letra"