Toca el puente largo de diciembre. ¿A dónde nos vamos? ¿A la nieve o al sol? Al final, por mayoría al sol, y no se mostró como una mala decisión. Estuvo el tiempo totalmente calmo y muy agradable. ¡Mucho!
Salimos.
Vamos allá.
Pensamos por un momento que sería un pequeño accidente (o grande) que hace que las cosas se compliquen y que ya se ha solucionado...pero no. Al final, antes de Valdepeñas, acabamos parados o andando muy despacio y a eso de las 21.00 llegamos a Valdepeñas (salimos a las 18.15). Buscamos el área de AC y está llena...no. Lo siguiente tampoco. ¡Hay AC para llenar 3 áreas como esta! Alucinante. por suerte, hay muchísimo espacio en los alrededores y no le damos mucha vuelta al asunto. Vamos hasta arriba de agua limpia así que nos ponemos a cenar y a dormir muy plácidamente.
Al día siguiente, salimos con cierta urgencia porque tenemos las entradas del museo Picasso para las 15.45. Supongo que es una cuestión de protocolo Covid, pero por si acaso, vamos tirando. Llegamos de sobra, por todas partes.
Decidimos que vamos por la A44 y luego desvío por Cabra y Antequera, porque son zonas que no conocíamos. Espectaculares olivares. Muy bonita ruta por carreteras de todo tipo. Llegamos a Málaga con tiempo de sobra. Intentamos buscar un FP pero nos acabamos haciendo un NAVARRETE de libro. ¿Huy un Navarrete? Mucho peor. Acabamos en la calle real (peatonal). Indescriptible. Allí estábamos nosotros. Llenos de habilidad conductora. Bueno, pues pese a que el P4N no indicaba nada, en nuestro camino de ida, vimos que en el Estadio de fútbol de La Rosaleda, había un montón de espacio así que decidimos volver allí y efectivamente, pudimos aparcar sin ningún problema. Dejamos todo cerrado y nos fuimos a buscar un sitio para comer. Finalmente, el que llevábamos recomendado (taberna El Mentidero), no pudo ser, pero en la misma calle, encontramos una mesa en el restaurante Mosaico, (meh) que nos dio algunas cosas muy árabes, que nos quitaron el hambre. No tengo la impresión de haber comido espectacularmente bien. Al menos fue barato.
La visita al museo bien. Me esperaba más obras originales (mucha copia y reproducción) y obras menores.
Después echamos un paseo por Málaga, un helado y un crepe, y nos fuimos a por la AC para seguir camino de la costa, que dormir en las ciudades es de feos.
Terminamos en un área privada, que se llama "El Hornillo Playa", que está muy bien. Mucho viento por esta zona. Nos costó encontrarla y tuvimos que hacer otro poquito de trabajos para pasar, pero bien. Está en la playa. Y estaba al 95% llena. Obviamente, 2% de españoles. Y éramos los más jóvenes sin duda.
Pese al viento que soplaba muy fuerte, dormimos bien.
Al día siguiente, domingo, seguimos camino despacio. Paramos en la Caleta de Vélez (Málaga), en donde vimos un área de AC (de pago) que no usamos y un bar en donde nos dieron un café con churros que no merecíamos. Mucho viento allí también. El bar se llamaba "Bodegón La Caleta". Fuimos paseando hasta la playa de Algarrobo y vuelta para seguir camino.
Luego paramos en Torrox Costa, a mirar la playa y admirar un balcón colgante que está precioso. Nos habían recomendado el 'Entre Vientos' (bar) pero no lo probamos. Vimos el FP hippy que está escondido tras unas cañas en la propia playa. Daban ganas de quedarse allí a echar el día, pero decidimos que seguíamos.
Y pusimos calzos. Pasando de todo.
Vuelta a casa muy serena y tranquila.
Costa tropical, check. Volveremos.